Con una fuerte defensa de la economía social y del rol del cooperativismo se llevó a cabo una jornada organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Cooperativa Manos Solidarias, que contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin. Cooperativistas, mutualistas y nuevos emprendedores de Venado y la región se dieron cita en el Concejo, donde destacaron el contexto favorable para la economía social.
"Estas jornadas tienen para nosotros un valor importante, porque tienen que ver con nuestro deseo de una comunidad que se vaya desarrollando con vínculos cada vez más sólidos, que sólo es posible con solidaridad. Y el desarrollo económico, si se construye desde la solidaridad, será más sostenible y justo".
En este marco, el cooperativismo y el mutualismo son "herramientas fundamentales de participación directa de la gente, porque puede participar en su administración o en la generación de recursos, solucionando las problemáticas que plantea el desarrollo", dijo el intendente de Venado Tuerto, José Freyre.
El mandatario se refirió también al "contexto favorable" para el desarrollo de la economía social, iniciado en 2003, y remarcó que en este proceso "tuvo un rol clave Patricio Griffin, un luchador incansable por el asociativismo en el país".
Recuperar los vínculos. Por su parte, Griffin expresó su beneplácito por el rol de la mujer y de los jóvenes en el movimiento cooperativo y mutual, "lo cual habla bien del desarrollo de la sociedad y de la igualdad que vamos consiguiendo en todos los niveles".
"La sociedad ha hecho un cambio que se inició con la crisis de 2001 y 2002, un momento en que el país se asomó al abismo de la disolución. En Europa decían que al país había que subdividirlo en partes y administrarlo por las Naciones Unidas, porque se lo consideraba inviable por culpa de la gente. Y diez años después le podemos dar a Europa algunos consejos de cómo hacer funcionar una economía", rememoró.
Luego, el titular del Inaes sostuvo que "las cooperativas y mutuales nacieron con nuestras localidades, incorporando la noción de economía solidaria y sostenible, concepto muy importante porque no podemos hacer aventuras", y lo relacionó con la posibilidad de "establecer y recuperar nuevos vínculos y lazos, reconociéndonos entre nosotros".
Modelo de participación.
“Hoy estamos en un nivel de desarrollo importante, que se refleja en estas convocatorias. Esto lo construimos entre todos, porque es expresión de los acuerdos que hay en la sociedad”, reflexionó Griffin. Y abogó por “un modelo político de participación ciudadana en todos los niveles y todos los días”.
En este rumbo, la consigna es “seguir trabajando con el esfuerzo de todos, para conseguir una sociedad motivo de orgullo, porque queremos que Venado Tuerto, Argentina y Latinoamérica sean la mutual de todos y la cooperativa de todos”.
La jornada “Economía Social y Cooperativismo: un modelo empresarial sostenible basado en los lazos de solidaridad” desarrolló una serie de paneles vinculados a la situación actual de las cooperativas y mutuales; la responsabilidad social empresaria; la unidad cooperativa como elemento de identidad; cooperativas de trabajo y empresas recuperadas; y el rol del Estado. El cierre estuvo a cargo del intendente Freyre y de su par de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, otra de las presencias relevantes.
Fuente: lacapital.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario