Nos cuenta sobre la situación actual de abastecimiento de este producto en nuestro país. El precio que se le paga al productor primario y las políticas en esta materia de la Secretaria de Comercio y el Ministerio de Agricultura de la Nación.
Estamos bastante preocupados porque lamentablemente a los que producimos yerba nos vienen pegando duro, si bien tuvimos un laudo, la secretaría de agricultura genero un valor de materia prima, hojas verdes que es lo que entrega el productor primario de un peso con setenta ($1,70.-) de acuerdo a la grilla de costos que elabora el instituto mate por otro lado y de la canchada de seis pesos con noventa ($6,90.-) que son valores de 85% de incremento para la hoja verde y del 110% para la canchada, lo cual es una alegría para el productor primario y para el secadero por otro lado, ahora resulta que la secretaria de comercio y también y el respaldo el ministerio de agricultura dicen que estos valores incluyen IVA, después de casi un mes salen con este disparate que es una bofetada para los productores porque al fin y al cabo estos valores son ante de IVA y no con el IVA incluido.
En el caso de los consumidores, nosotros lamentamos mucho que se haya producido este salto brusco del precio a consumidor que obedecen ni más ni menos que al incremento de la materia prima en un cien por cien, luego estuvieron algunos comerciantes pícaros que abusaron de esta condición de transitoriedad de acomodamiento de los nuevos valores vendiéndola al doble del valor, vendiendo la yerba a treinta o cuarenta pesos lo cual está totalmente fuera de lugar y que eso llevo a una reacción lógica de los consumidores y de todo el mundo.
Aprovechamos para pedirle a Esteban referencia de esta importante Cooperativa y así se refería… “Nuestra Cooperativa tiene 85 años, comenzó como agrícola con productos anuales, luego en el año 30 cuando empieza el fomento de la plantación de la yerba mate y los suelos se degradaron, la actividad agrícola decayó y pasó a ser prácticamente yerbatera, pero al nombre lo conserva como agrícola. Así produjo en esta colonia de origen Alemán, luego colonizada por hijos de Polacos y Ucranianos de apóstoles, algunos italianos, paraguayos y brasileros que por alguna razón se establecieron en Liebig y hoy tenemos un crisol de orígenes que hacen de nuestra localidad una Colonia como tantas que hay en la Argentina.
Después del año 2000, se ha diversificado la parte agrícola por ejemplo el cultivo de maíz que básicamente se utiliza para alimento de ganado, para suplementar hacienda en el invierno, como también apicultura, producción de miel. También forestación y ganadería en un predio de 2000 mil hectáreas que adquirimos donde hacemos cría bovina básicamente y en otro de 100 hectáreas se hace engorde y terminación que provee al supermercado cooperativo que tenemos en Liebig del cual todos nos abastecemos.
Somos 146 asociados a día de hoy trabajando, todos somos productores yerbateros que es lo que sostuvo a la Cooperativa durante todo este tiempo y nos mantenemos con gente básicamente de la colonia y sus alrededores. Nuestra cooperativa es el respaldo de mucha gente, en forma directa e indirecta.
Entrevista: Raúl Godetti y Greta Roquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario