![]() |
Aragón junto a Mariotto cuando fue elegido decano de la Fac. Cs. Sociales de la UNLZ (2009) |
Con la Resolución 289 del Boletín Oficial, el Gobierno designó a Santiago Aragón como presidente del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en reemplazo de Baladrón.
Aragón es un hombre cercano a Mariotto, ex titular de la Afsca y actual vicegobernador de Buenos Aires. Su designación al frente del organismo creado a partir de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se da en el marco de otros cambios como la renuncia del pampeano Manuel Baladrón – que había quedado al frente del directorio - y el nombramiento de Ignacio Saavedra como segundo representante del PEN en el directorio de la Afsca.
La dimisión de Baladrón, la elección Aragón al frente de la AFSCA y la designación de Saavedra fueron notificadas este viernes con la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 288, 289 y 290, respectivamente, firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
En los considerandos de los decretos de las designaciones se recordó que tras publicarse los datos personales y antecedentes curriculares de los candidatos propuestos (el 9, 10 y 13 de febrero en el Boletín Oficial y el 9,10 y 11 del mismo mes en distintos diarios nacionales), no se presentaron impugnaciones.
Antecedentes. El nuevo presidente de la Afsca tiene 35 años, es licenciado en Periodismo y desde el año pasado ocupa una banca de diputado por la provincia de Buenos Aires.
Además, desde el 2009 se desempeña como decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En cuanto a los antecedentes de cargos electivos, fue concejal de Lomas de Zamora entre 2007 y 2009.
Por su parte, Saavedra, quien reemplazará al segundo representante del Gobierno en el directorio del ex COMFER, tiene 38 años y actualmente es subgerente de noticias de Canal 7.
La AFSCA es un organismo descentralizado y autárquico, en el ámbito del Poder Ejecutivo, y también forman parte de su directorio el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; Claudio Schifer, abogado especializado en comunicación; y el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara.
Fuente: Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario