Tal como se trabajó desde el sector cooperativo para materializar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ahora es el turno de la ley que regula a las entidades bancarias. El IMFC busca respaldo para el proyecto presentado en el Congreso el bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario. El consejo de administración del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos decidió desarrollar una campaña para tomar contacto con organizaciones sociales de cada localidad, en todo el país, con miras a solicitar la adhesión alproyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, que presentaron en el Congreso nacional en mayo pasado los diputados del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, por iniciativa del diputado cooperativista Carlos Heller.
“La persistencia de la nefasta ley (de Entidades Financieras) del último gobierno de facto, luego de casi tres décadas de recuperación democrática, obedece a la existencia de intereses poderosos, que se han beneficiado con ese marco legal”, sostuvo el IMFC en una circular. Por eso, agregó el texto, el debate del proyecto “requerirá de un amplio respaldo de las organizaciones representativas de la comunidad”. Entre ellas, las cámaras empresarias, cooperativas de todas las ramas, legislaturas y concejos deliberantes, diputados nacionales y provinciales, asociaciones culturales y deportivas, centros de estudios especializados, entidades académicas, consejos profesionales “y todas aquellas instituciones que compartan el espíritu y la letra de la propuesta para democratizar el crédito y la administración de las finanzas”.
“El proyecto recoge la tradición del movimiento cooperativo liderado por el IMFC, que a lo largo de más de medio siglo ha impulsado la construcción de entidades solidarias, bajo la consigna: El dinero de los argentinos en manos argentinas”.
Recuerda luego la posición sostenida en la “Propuesta cooperativa para construir un país con más democracia y equidad distributiva”, cuya primera edición es de febrero de 2002 y la más reciente data de mayo de 2008. Se afirmaba allí que “debe sancionarse una nueva ley de Entidades Financieras, ya que gran parte de los problemas estructurales que afronta nuestro sistema financiero se origina en la filosofía que lo regula, y cuyo pilar central es la actual “ley” 21.256 de Entidades Financieras de la última dictadura”.
El proyecto, añadió el IMFC, “resume una reivindicación histórica de nuestro movimiento y apunta a garantizar el financiamiento de las pymes urbanas y rurales, las economías regionales, las actividades productivas en general, la preservación del ahorro, el desarrollo y la consolidación del mercado interno”. En definitiva, “concibe la actividad financiera como un servicio público y sus fines y modalidades operativas a partir de las necesidades de los usuarios”.
El IMFC consideró “indispensable movilizar al conjunto de nuestros dirigentes y militantes cooperativistas”. La campaña constituye “un nuevo desafío para el Instituto Movilizador y sus cooperativas asociadas”, ya que se trata de poner en práctica la cultura de protagonismo ciudadano que desarrollamos durante más de medio siglo y que ha permitido nuestra existencia en el presente». El éxito de esta «verdadera gesta», concluyó, “dependerá de la capacidad de organización, movilización y llegada a la opinión pública, como lo hicimos con una gran parte de la sociedad argentina para lograr la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Fuente: CCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario