Nuestro Estudio Jurídico fue invitado a participar el día 19 de agosto de 2010 como expositores en la Comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que contaba con la presencia del Presidente de la Comisión de Trabajo y el Presidente de la Comisión de Justicia sobre la propuesta trabajada por parte de FACTA integrante de la CNCT en el proyecto de reforma de la ley de Concursos y Quiebras 24522 presentado por la Diputada Victoria Donda.-
Durante tres semanas participamos de las reuniones de asesores de las tres comisiones analizando detalladamente los artículos a modificar por ambos proyectos (Dip. Donda y Poder Ejecutivo nacional) y se logró la incorporación para tratar el artículo 48 Bis. Que propusimos desde la CNCT y no estaban contemplado en los proyectos mencionados.-
Este artículo pretende darle al trabajador en la etapa de salvataje mayor beneficio al tomar el crédito laboral para poder adquirir el capital social de la empresa fallida, también prevé quita de intereses.-
El proyecto de la Dip Donda consensuado en algunos aspectos con la CNCT contempla:
- La formación de un Comité de Control en la etapa concursal integrado por 3 trabajadores que puedan recibir información sobre la causa y tengan derecho a revisar la lista de acreedores presentados para poder observarlos si encontraran allí irregularidades.-
- Que el crédito laboral sea contemplado en el 100% y no como en la actualidad que se lo toma al 50% por despido indirecto en caso de quiebra.-
- Que se exija como requisito de presentación en concurso acompañar 3 últimos recibos de sueldos de sus empelados y libre deuda previsional, (derogado en 1995 con la ley vigente).-
- Que mediante un trámite mucho más abreviado, demostrando el atraso de 3 meses de sueldo dentro del concurso el trabajador pueda pedir la quiebra en forma directa, como así
también si demuestra la existencia de trabajo no registrado dentro de la empresa que está con concurso y acuerdo homologado.-
- Que los trabajadores sean depositarios judiciales de los bienes de la empresa concursada.-
- Extender la prohibición a 5 años de volver a concursarse (en la actualidad es 1 año)
- La posibilidad de compensar créditos laborales con máquinas, marcas e inmuebles cuando el crédito supere ampliamente el valor de la fábrica.-
El proyecto del Poder Ejecutivo propone:
. Bajar el número de trabajadores que requiere la ley actual para conformar la cooperativa de trabajo y continuar con la explotación de la fábrica.-
- Cuando la cooperativa deba alquilar la fábrica dentro de la quiebra que sus créditos laborales sean tomados como garantía de alquiler y nada más.-
- Permite compensar con los créditos laborales el valor de la empresa fallida, dando posibilidad primera a los trabajadores para adquirir por venta directa la fábrica.-
- La suspensión a criterio del juez de la ejecuciones prendarias e hipotecarias mientras dure la explotación por parte de los trabajadores formados en cooperativas es otro incorporación fundamental a dicha propuesta de reforma.-
Creemos fundamental el apoyo en esta instancia de todos los compañeros trabajadores de las empresas recuperadas, y también trabajadores de empresas que hoy se encuentran concursadas, ya que son los más vulnerables dentro del régimen actual de quiebras.-
Saludamos a todos muy cordialmente.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario