El Intendente Omar Perotti participó del acto de inauguración del IX Encuentro de Jóvenes Cooperativistas Rurales del Cono Sur que se realizó en nuestra ciudad durante los días 23, 24 y 25 de setiembre y que reúne a jóvenes representantes cooperativistas de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los presidentes de los grupos juveniles de las cooperativas Guillermo Lehmann, Emmanuel Pietrobón y de la Cooperativa Milkaut, Rodolfo Foliano quienes luego de dar la bienvenida a los presentes destacaron el esfuerzo realizado para poner en marcha el evento.
El cierre de la serie de discursos estuvo a cargo del Intendente Omar Perotti que destacó su satisfacción por la realización del Encuentro en Rafaela. "Nos parece que es un esfuerzo muy valioso de los jóvenes darle continuidad a este tipo de encuentros, no solamente para fortalecer los vínculos personales sino para trabajar en el esquema cooperativo.
"Que tengan esta expresión de compromiso, ratifica lo que uno cree, nuestra juventud tiene mucha vocación, muchas ganas, no siempre los esfuerzos de los jóvenes son tapa de los diarios.
"Esto es lo que nos animó a acompañarlos, queremos agradecerles que esta vocación cooperativista esté presente en la Región.
"Los presidentes que me antecedieron en el discurso agradecieron la presencia de los que vienen de lejos y esto motiva mucho más porque estamos hablando de un esfuerzo de organización con una mirada asociativa, con una mirada cooperativista entre países.
"Uno cree firmemente en el Mercosur, en las posibilidades que tienen nuestros países y América Latina para los próximos años.
"Pocos años atrás los economistas norteamericanos y europeos marcaban las dificultades de América Latina. Después de que la Región sobrellevó de mejor forma la última crisis 2008 - 2009 , para sorpresa de muchos, empiezan a aparecer los que están planteando el futuro de la Región de manera diferente.
"Creo firmemente que la Región viene trabajando para tener un futuro diferente, tal vez algunos lo empiezan a visualizar ahora y es bueno que esto esté pasando y somos muy optimistas en el futuro de América Latina.
"La Revolución Industrial se dio en 1780, en los últimos años, 2005-20-06, por primera vez los países llamados en desarrollo o en vías de desarrollo o subdesarrollados, todas denominaciones que Uds. habrán escuchado, por primera vez alcanzaron y superaron el 50% de Producto Bruto en el mundo, es decir que de todo lo que se produce en el mundo más de la mitad es de los países en vías de desarrollo. Y esta es una muy buena noticia porque Brasil, junto a China, India y Rusia es uno de los que más empuja. Brasil es un vecino nuestro, China e India son países demandantes de productos nuestros, es decir quienes más están creciendo tienen una fuerte vinculación con América Latina y esto es lo que quiero dejarles como mensaje porque es lo que va a marcar los próximos años. Va a marcar los próximos años de crecimiento fundamentalmente en la demanda de mucha producción agroalimentaria en la cual el rol cooperativo tiene una tarea esencial, clave para llegar no solamente a mayores hectáreas cultivadas, sino también a la posibilidad cierta de transformar la materia prima en origen en cada una de sus ciudades y pueblos.
"Y esto si no lo hacen las cooperativas se entra a analizar otras cosas que van más allá de la pertenencia a un lugar o el espíritu asociativo.
A veces el mercado o cualquiera de las empresas buscan la mejor localización independientemente si están lejos o cerca de los productores o de la cantidad de gente que vive en tal o cual lugar.
"Las cooperativas son las que han arraigado a la gente en zonas de producción y eso es algo a trabajar porque la tendencia es que las poblaciones urbanas vayan incrementándose.
"La gente se queda donde hay trabajo, los jóvenes se quedan en los lugares en los que tienen posibilidades de crecer y el esquema cooperativo es el que tiene más herramientas a futuro para provocar ese arraigo, esa posibilidad de crecimiento y empleo.
"Siento que vamos a tener mejores años por delante, soy muy optimista en eso y quiero transmitírselo porque Uds. que serán actores de ese crecimiento tienen que encararlo con total decisión.
"Confiamos en que tendrán una buena jornada de trabajo, estamos a su disposición, esperamos que se lleven de la Región un muy buen recuerdo, fortalezcan los lazos de conocimiento y seguramente dentro de algunos años cuando estén al frente de cooperativas importantes en los países que hoy representan les darán más fortaleza a estos encuentros y vinculación económica a las cooperativas de los países que Uds. representan.
"Felicitaciones por el esfuerzo, por la decisión de la organización, es un muy buen ejemplo. Ojalá que trascienda, que motive a muchos otros y que sigamos teniendo dirigentes jóvenes, creativos y participativos porque en definitiva la participación es la base de la democracia y no se visualiza un cooperativismo sin participación".
Fuente: La Opinión de Rafela
"Felicitaciones por el esfuerzo, por la decisión de la organización, es un muy buen ejemplo. Ojalá que trascienda, que motive a muchos otros y que sigamos teniendo dirigentes jóvenes, creativos y participativos porque en definitiva la participación es la base de la democracia y no se visualiza un cooperativismo sin participación".
Fuente: La Opinión de Rafela
No hay comentarios:
Publicar un comentario