martes, 21 de septiembre de 2010

Situación actual de El Hogar Obrero - 29 de Septiembre de 2010 a las 18 hs.

El Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo CGCyM organizará una Charla Debate sobre la “Situación actual de El Hogar Obrero”, la que se llevará a cabo el miércoles 29 de setiembre próximo a las 18 horas, en su sede de Estados Unidos 1354 C.A.B.A., con acceso libre y gratuito.

Participará de esta actividad el Sr. Edgardo Form, Presidente de COOPERAR, y la exposición central estará a cargo del Ing. Rubén Zeida, actual Presidente de EL HOGAR OBRERO, Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito Ltda. (EHO), Matricula Nº 1 del INAES, entidad decana del movimiento cooperativo argentino. 

De acuerdo a lo informado en la Memoria, correspondiente al Ejercicio 120º, concluido el 31 de diciembre de 2009, de no mediar imponderables insalvables, la conclusión del Concurso de Acreedores de EHO ocurrirá en el presente año 2010 ya que están adecuadamente avanzadas las tareas para: 

a) La estimación, previsión y comienzo del pago de los honorarios a los funcionarios judiciales y letrados actuantes en el expediente concursal. 

b) La conclusión de los aspectos técnico de índole procesal / registral, y. 

c) La rendición final de cuentas del Banco Administrador Fiduciario (BAF) respecto de la entrega y recuperación de los títulos patrimoniales TIPHOGAR oportunamente recibidos de EHO para ser entregado a los acreedores quirografarios verificados en el concurso (aunque esta rendición de cuentas no es imprescindible para la conclusión del concurso de acreedores). 

Cabe destacar que El Hogar Obrero, con anterioridad a presentarse en Concurso de Acreedores, llegó a tener más de 2 millones de asociados, más de 15.000 empleados en relación de dependencia, más de 200 locales de Consumo y llegó a ser la Séptima Empresa de facturación del país incluyendo las Públicas y la Primera entre las Privadas. 

Asimismo había construido una importante cantidad de viviendas, en distintas localidades de nuestro país, entre los cuales se destacan el Conjunto Habitacional de Villa del Parque (más de 800 viviendas) en la Ciudad de Buenos Aires y el del Mercado Central (más de 1.100), en los cuales funcionan Jardín de Infantes, como asimismo Escuela Primaria y Secundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario